La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) acordaron con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO el pago de una suma extraordinaria y no remunerativa de 1.429.355 pesos, que se abonará en enero y febrero próximos.
Este pago extraordinario, que alcanza a todas las personas encuadradas bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05 de la Federación Aceitera, comenzó a ponerse en práctica en 2010 cuando la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón lo reclamó como “participación en las ganancias”.
En términos porcentuales, este bono de fin de año se compone de la suma extraordinaria de 2023 más un incremento del 122 por ciento. Es un porcentaje equivalente a los acuerdos salariales obtenidos este año que se lograron en diferentes mesas de negociación y que, en algunos casos, incluyeron medidas de fuerza como la huelga de siete días realizada en agosto pasado.
La negociación paritaria continuará en enero de 2025, donde volverá a ponerse sobre la mesa el reclamo de ambas organizaciones sindicales, que está fundamentado en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.
La defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil fue ratificada este año durante el Primer Plenario Nacional Aceitero, que se realizó en San Lorenzo, en el Cordón Industrial del Gran Rosario. Allí, más de 250 delegados de todo el país mandataron a las conducciones sindicales para tomar las medidas necesarias para garantizar la defensa de un salario digno. Sobre esa base fue que se decidió la huelga de agosto que permitió obtener un sueldo que cubra las necesidades de un trabajador y su familia según lo establece el marco legal argentino.