TODAS LAS PORTADAS


domingo, 22 de diciembre de 2024

SUMA EXTRAORDINARIA PARA LOS ACEITEROS

   La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) acordaron con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO el pago de una suma extraordinaria y no remunerativa de 1.429.355 pesos, que se abonará en enero y febrero próximos.

Este pago extraordinario, que alcanza a todas las personas encuadradas bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05 de la Federación Aceitera, comenzó a ponerse en práctica en 2010 cuando la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón lo reclamó como “participación en las ganancias”.

En términos porcentuales, este bono de fin de año se compone de la suma extraordinaria de 2023 más un incremento del 122 por ciento. Es un porcentaje equivalente a los acuerdos salariales obtenidos este año que se lograron en diferentes mesas de negociación y que, en algunos casos, incluyeron medidas de fuerza como la huelga de siete días realizada en agosto pasado.

La negociación paritaria continuará en enero de 2025, donde volverá a ponerse sobre la mesa el reclamo de ambas organizaciones sindicales, que está fundamentado en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las 9 necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.

La defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil fue ratificada este año durante el Primer Plenario Nacional Aceitero, que se realizó en San Lorenzo, en el Cordón Industrial del Gran Rosario. Allí, más de 250 delegados de todo el país mandataron a las conducciones sindicales para tomar las medidas necesarias para garantizar la defensa de un salario digno. Sobre esa base fue que se decidió la huelga de agosto que permitió obtener un sueldo que cubra las necesidades de un trabajador y su familia según lo establece el marco legal argentino.



jueves, 21 de noviembre de 2024

SOEIA DENUNCIA VACIAMIENTO EN DANICA DE LAVALLOL

                                           

  El Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (SOEIA) denuncia que Dorada SA puso en marcha un proceso de vaciamiento e intenta cerrar la planta ubicada en la localidad bonaerense de Llavallol, en Lomas de Zamora. Así lo advertimos en una presentación realizada ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, donde pedimos que se garanticen los puestos de trabajo de unas 150 personas que cumplen tareas en esa planta, donde se produce la margarina Dánica Dorada.
  En los últimos días, la empresa abrió “retiros voluntarios” y no reemplazó los puestos vacantes. Esta decisión afecta el funcionamiento de la empresa. En muchos casos se trata de puestos que resultan críticos para el mantenimiento de la producción y para cuidar la salud de los trabajadores: la planta está operando sin responsable del Área de Seguridad e Higiene. Los hacemos responsables por cualquier accidente que ocurra allí.
  Además, la conducción de la empresa comenzó a sacar mercadería del establecimiento y, ante las preguntas, los directivos dijeron que la margarina se continuará elaborando en un establecimiento de Córdoba, donde ya se estaría produciendo el producto. También se dejaron de comprar insumos y se está realizando un inventario de la maquinaria de producción para ser trasladada a Córdoba.
La decisión del SOEIA, tomada de conjunto con las y los delegados de la planta en diferentes asambleas, es hacer todo lo necesario para evitar la pérdida de los puestos de trabajo y garantizar la continuidad de la producción, en una planta que es central para la economía de la ciudad donde produce.



martes, 19 de noviembre de 2024

LAS "62 ORGANIZACIONES" DE LA REGIÓN EN ALERTA

 

En el marco de un nuevo encuentro de los Gremios que conforman las 62 Organizaciones Sindicales Peronistas de la Regional Quilmes, Berazategui y Fcio. Varela, se realizó en las instalaciones del Camping de la Asociación Obrera Textil de Berazategui.

Con la presencia de su Secretario General, Ruben Luque y con la participación de mas de cuarenta gremios, se evaluaron las estrategias a llevar adelante para poder concluir políticamente, en los nuevos desafíos que propone el actual gobierno.

Con el cierre de innumerables cantidad de Pymes, comercios, industrias y con miles de trabajadores y trabajadoras suspendidos y desempleados, el Movimiento Obrero Organizado debe abordar la única herramienta posible para poder consolidar las bases de una lucha fuerte y organizada, la UNIDAD, pero no solo predicandola, sino practicandola.

No es el momento para que un conjunto minúsculo de gremios, con una mirada sesgada y por apetencias personales, viole el estatuto de la Organización que, históricamente se consagró como el "brazo político" de la Confederación General del Trabajo.

Es el momento de convocar a las y los trabajadores con un mensaje de unidad y fortaleza para enfrentar el vendaval de medidas anti populares que el gobierno de Javier Milei pone sobre la mesa, tratando de eliminar los Convenios Colectivos y las conquistas que supimos conseguir. Juan Domingo Perón decía: Recuerden trabajadores, únanse, sean hoy más hermanos que nunca, sobre la hermandad de los que trabajan, ha de levantarse en ésta hermosa patria, la unidad de todos los argentinos.

Entre otros temas tratados, se resolvió volver a convocar a una nueva reunión a la brevedad posible y llevar adelante la propuesta de conformar un nuevo Consejo Directivo, ya que, el actual lleva siete años de gestión y la idea central es renovar las autoridades.

Poner en valor a las 62 Organizaciones Sindicales Peronistas, es una tarea de todas y todos los integrantes de los diferentes gremios, la Regional se fortalecerá en la medida que todas y todos entiendan que hay que dejar de lado las mezquindades y la soberbia, el momento político y gremial actual, amerita que la dirigencia toda se ponga a la cabeza de los reclamos de los trabajadores en particular y de los argentinos y argentinas en general.

Debemos sostener nuestra C.G.T. Regional y solo será posible con una 62 Organizaciones Sindicales Peronistas fuerte, consolidada y en unidad.